Su proyecto de práctica profesional fue elegido como el mejor del país en el Reppsi 2025, destacando por su innovación, pertinencia y aporte a la inclusión.
Como resultado del compromiso social y la innovación educativa por parte de la comunidad académica, Pedro Julián Pinzón Santacoloma, egresado del programa de Psicología, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el evento de Prácticas Significativas REPPSI 2025 ‘Conectando voces y experiencias a través de la psicología’, en representación de la Universidad Alexander von Humboldt.
Este importante reconocimiento resalta el trabajo realizado por el estudiante durante su práctica profesional, donde destacaron su enfoque humano, impacto social y aplicación rigurosa de los saberes académicos en contextos reales. Dicho proyecto fue evaluado entre varios proyectos de práctica a nivel nacional, siendo reconocido por su originalidad, pertinencia, sensibilidad y aporte al fortalecimiento de los procesos inclusivos en contextos laborales.
El encuentro organizado por la Red de Prácticas en Psicología, Reppsi, tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, reunió a representantes de diferentes regiones. En el caso de la Humboldt, el estudiante expuso su proyecto sobre la inclusión laboral en la Fundación The Best Buddies Colombia, la cual trabaja con personas con discapacidad para favorecer el proceso de vinculación laboral, donde contribuyó a hacer ajustes importantes para que las personas con discapacidad pudieran tomar decisiones sobre su proceso de contratación.
“Así, logramos poco a poco ir derribando todas esas barreras sociales y jurídicas existentes, que impiden la participación plena de toda esta población en el mundo laboral. Fue un proceso de bastante aprendizaje a nivel personal y a nivel profesional, aprendí mucho de las personas con discapacidad intelectual y pude también eliminar muchos prejuicios y estigmas sociales que nos crea la sociedad ”, expresó Pinzón Santacoloma.
Desde la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, se exalta y se reconoce al estudiante Pedro Julián y a la docente Luz Adriana Rubio, quien lo acompañó durante todo el proceso, por dejar en alto el nombre de la institución y por demostrar que con pasión y preparación sí es posible transformar realidades desde la academia. Así pues, se reafirma el compromiso de la institución con una educación de calidad, pertinente y con sentido social.