Foro de Competitividad e Innovación: la Humboldt, protagonista en la construcción del desarrollo regional

Este foro reunió a sectores públicos, privados, académicos y comunitarios para proyectar el futuro económico y social del departamento.


Con el propósito de fortalecer la productividad y la innovación en el Quindío, se realizó el Foro’ Competitividad y Productividad para el Desarrollo Regional’, un espacio en el que representantes del sector público, privado, académico y comunitario compartieron experiencias, reflexiones y propuestas para construir una agenda conjunta que impulse el desarrollo sostenible del departamento.

La jornada contó con la participación de panelistas nacionales que abordaron temas clave como la transformación digital, el turismo sostenible y el fortalecimiento de la agroindustria regional. Todo esto, fue resultado de un trabajo articulado entre la Gobernación del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, ProQuindío y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, en donde la Universidad Alexander von Humboldt tuvo una participación relevante, compartiendo con entidades un espacio de diálogo y construcción colectiva.

Durante la jornada, los conferencistas resaltaron la fuerza de transformación del departamento, destacando su espíritu emprendedor, su vocación turística y agroindustrial, y el talento humano que caracteriza a su gente. Estos elementos, afirmaron los ponentes, son la base para impulsar la innovación como motor de crecimiento, con el fin de posicionar al departamento del Quindío como un referente nacional en desarrollo regional.

El Foro dejó claro que el desarrollo del Quindío solo será posible si todos los sectores trabajan de la mano, con visión, compromiso y propósito común. Desde la Humboldt se reafirma la idea de que la educación, la investigación y la innovación son pilares fundamentales para la transformación. Este encuentro no solo fortaleció alianzas, sino que encendió la motivación colectiva de seguir construyendo un Quindío más competitivo, sostenible y lleno de oportunidades.