Black Beige Simple Psychologist Business Card (36)

Psicología

SNIES: 101645
SELLO ASCOFAPSI
Logo Ascofapsi - Versiones_Mesa de trabajo 1
presentacion

El mejor programa del Eje Cafetero

Acreditación en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 10696 del 05 de julio de 2023, con vigencia de 6 años.

plan-estudios

Plan de estudio

Conoce nuestro modelo pedagógico innovador

Descargar

Modelo pedagógico Innovador Constructivista

Nuestro modelo pedagógico se centra en el proceso de aprendizaje en ambientes dinámicos, participativos e interactivos que permiten la construcción del conocimiento y su aplicación en los diversos contextos, mediante la investigación y la proyección social. Este modelo permite:

  • Crear un ambiente académico en el cual todos los actores del proceso formativo participan en la construcción colectiva del conocimiento.
  • Fomentar en los estudiantes una actitud crítica y propositiva frente a la realidad social y los problemas de su entorno.
  • Integrar la teoría y la práctica para aplicarlas en contextos reales.
  • Fomentar la autonomía de los estudiantes permitiéndoles ser protagonistas de su proceso de forma-ción.
  • Articular la docencia, la investigación y la proyección social en función de la gestión del conocimiento, con el fin de contribuir al desarrollo académico de la región y el país.

Características

  • Título profesional

    Psicólogo(a)

  • Duración

    8 semestres

  • Modalidad

    Presencial, en Armenia

  • Jornada

    Diurna

  • Código Snies

    101645

  • Registro Calificado

    Resolución 13641 del 10 de diciembre de 2019 con vigencia de 7 años

  • Programa Acreditado de Alta Calidad

    Resolución 010696 de 05 julio de 2023 con vigencia de 6 años

  • Tipo de formación

    Profesional Universitaria

  • Ingreso

    Semestral

  • Créditos Académicos

    160

Requisitos

  • Certificado de examen de Estado ICFES o Saber 11
  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% y legible
  • Fotocopia del Acta de Grado
  • 1 Fotocopia a color tamaño documento
  • Entrevista y examen de admisión (Competencias génericas)
  • Copia del recibo de pago de la Pre-Inscripción en línea, hecha a través de la página web www.cue.edu.co
  • Para ciudadanos extranjeros, copia de la visa y la cédula de extranjería vigentes.
  • Para personas con título de bachiller obtenido en el exterior, se requiere la Resolución de convalidación del Ministerio de Educación o aceptación del equivalente de las pruebas de Estado.

Semestre I

  • Cátedra von Humboldt.
  • Epistemología e Historia de la Psicología.
  • Estadística 1.
  • Fundamentos de Investigación.
  • Inglés I.
  • Lectoescritura.
  • Psicobiología.
  • Razonamiento Cuantitativo.
  • TICS.

Semestre II

  • Estadística II.
  • Evolutiva I.
  • Fundamentos de los Procesos Psicológicos Básicos.
  • Inglés II.
  • Modelo Cognitivo/ Conductual.
  • Modelo Humanista.
  • Modelo Psicoanalítico.
  • Neurociencias.

Semestre III

  • Evolutiva II
  • Fundamentos de la Psicología Social.
  • Fundamentos de los Procesos Psicológicos Superiores.
  • Inglés III.
  • Métodos de Investigación.
  • Neuropsicología Clínica.
  • Personalidad.
  • Psicopatología I.

Semestre IV

  • Ciudadanía.
  • Electiva I.
  • Evolutiva III.
  • Inglés IV.
  • Investigación "disciplinar".
  • Psicología, Conflicto y Sociedad.
  • Psicometría.
  • Psicopatología II.

Semestre V

  • Antecedentes Contextos de la Salud.
  • Antecedentes el Mundo del Trabajo y las Relaciones Laborales.
  • Concepciones y Tendencias Actuales en Psicología de la Educación.
  • Deontología Psicológica.
  • Evaluación Psicológica I.
  • Inglés V.
  • Optativa de Evaluación. (Evaluación: Modelo Cognitivo - Conductual Humanista o Psicoanalítico).
  • Psicología Forense.
  • Psicología Grupal.

Semestre VI

  • Evaluación Psicológica II.
  • Inglés VI.
  • Intervención Psicosocial.
  • Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje.
  • Modelos y Políticas en Salud.
  • Prácticas de Gestión Humana y Gestión Humana por Competencias.
  • Optativa de Intervención. (Intervención: Modelo Cognitivo - Conductual, Humanista o Psicoanalítico).
  • Psicología Victimológica y Testimonio.

Semestre VII

  • Electiva II.
  • Inglés VII.
  • Optativa de profundización I. (Aportes de la neurociencia, problemáticas clínicas o problemáticas psicosociales).
  • Práctica en Contextos Clínicos y de la Salud. (Cognitivo Conductual, Psicoanálisis o Humanismo).

Semestre VIII

  • Electiva III
  • Optativa de Profundización II. (Aportes de la Neurociencia, Problemáticas Clínicas o Problemáticas Psicosociales).
  • Práctica en Contexto Organizacional, Jurídico, Educaivo o Social - Comunitaria.
  • Proyecto de Emprendimiento.

Semillero Vocacional de Psicología

Con los semilleros vocacionales las personas interesadas en ingresar a la Universidad pueden conocer sobre el quehacer de diversas profesiones, a la vez que resuelven inquietudes y conocen los diferentes laboratorios y recursos educativos con los que cuenta la Humboldt.

SEMILLEROS VOCACIONALES-PSICOLOGÍA

docentes
waves-3--primary

Docentes y colaboradores

Educamos desde la excelencia

Foto de Sandra Bibiana Aranzazu Jinette

Sandra Bibiana Aranzazu Jinette

Docente. Especialista en Educación en Derechos Humanos, Especialista en Psicología Jurídica, Magíster en Psicología Jurídica.

Foto de Juan Manuel López Mejía

Juan Manuel López Mejía

Docente. Magister en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura.

Foto de Maria Teresa Betancur

Maria Teresa Betancur

Postgrado: Especialización en Investigación Social. Experiencia Docente - universitaria desde el 2019 con la CUE.

Comunicación y Relaciones Corporativas
mbetancur89@cue.edu.co
Foto de Angélica Vanessa González Roa

Angélica Vanessa González Roa

Coordinadora Académica. Especialista en Gerencia del Talento Humano, Magíster en Administración.

Foto de Carol Evelyn Chavarro Espinosa

Carol Evelyn Chavarro Espinosa

Docente. Especialista en Evaluación socioeconómica de proyectos. Magíster en Neuropsicología y Educación.

Foto de Cristian Fabian VIllanueva Bonilla

Cristian Fabian VIllanueva Bonilla

Docente - Investigador. Magíster en Neuropsicología.

Foto de Daniela Narvaez Echavarría

Daniela Narvaez Echavarría

Secretaria Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

Foto de Diana María Acosta Mora

Diana María Acosta Mora

Docente. Especialista en adicciones.

Foto de Germán Cabrera Gutiérrez

Germán Cabrera Gutiérrez

Docente - Investigador. Especialista en Psicología Jurídica. Doctor en Psicología.

Foto de Harold Arbey Bedoya Quiroga

Harold Arbey Bedoya Quiroga

Coordinador de preprácticas. Docente. Magister en Desarrollo Educativo Y Social.

Foto de Laura Alejandra Gallego Echeverry

Laura Alejandra Gallego Echeverry

Coordinadora de Prácticas del Programa de Psicología. Docente. Especialista en Gerencia del Talento Humano. Magíster en Gerencia del Talento Humano.

Foto de Luz Adriana Rubio

Luz Adriana Rubio

Coordinadora de Proyección social del Programa de Psicología. Docente - Investigadora. Especialista en Gerencia del Talento Humano, Magíster en Gerencia del Talento Humano.

Foto de María Catalina Echeverri Londoño

María Catalina Echeverri Londoño

Docente - Investigadora. Magíster en Sociología.

Foto de Marlon Antonio Niño Valencia

Marlon Antonio Niño Valencia

Docente - Investigador. Magister en Familia

Foto de Mónica María Londoño Velásquez

Mónica María Londoño Velásquez

Coordinadora de Laboratorios del programa de Psicología. Docente. Master en aspectos evolutivos, Especialista en salud mental del niño y del adolescente.

Foto de Mónica Patricia Gallego Echeverri

Mónica Patricia Gallego Echeverri

Docente - Investigadora. Magíster en integración de personas con discapacidad, Doctorado en investigación en discapacidad.

Foto de Paula Andrea Mena López

Paula Andrea Mena López

Decana Facultad de Ciencias Humanas. Especialista en Administración, Magíster en Gerencia del Talento Humano, Magíster en Administración.

Foto de Juan Sebastián Bustamante Montoya

Juan Sebastián Bustamante Montoya

Docente. Magíster en Ingeniería Industrial. Líder De Proyecto Nuclear.

Ingeniero Industrial
jbustamante18@cue.edu.co
Default avatar

Joan Sebastián Arbeláez Caro

Coordinador de investigación del programa de Psicología. Docente - Investigador. Maestría en Neurociencia social.

Default avatar

Orlay Faley García Jiménez

Docente. Especialista en Psicología Jurídica y Forense, Magíster en Psicología Jurídica y Forense (Pendiente fecha de grado).

Default avatar

María Fernanda Jaramillo Ospina

Coordinadora del Centro Integral de Psicología CIP. Docente - Investigadora. Especialista en Neurodesarrollo y aprendizaje, Magíster en Neurodesarrollo y aprendizaje.

Default avatar

Samanta Castañeda Herrera

Secretaria del Centro Integral de Psicología CIP.

Default avatar

Andrés Camila Penagos Marín

Docente. Especialista en Psicopatología y Estructuras Clínicas.

Default avatar

Carolina Gómez Giraldo

Docente. Magíster en Psicología Clínica.

laboratorios

Nuestros laboratorios

Espacios para la formación profesional mediante la práctica.

Testimonios

Thumbnail

Voces Humboldt - Prácticas de Psicología

Thumbnail

Psicología Humboldt

Thumbnail

Prácticas Psicología - Cámara de Gesell

Thumbnail

Estudia Psicología en la von Humboldt

Estudiante

Conoce nuestras carreras de Psicología y Derecho de la Universidad Alexander von Humboldt. Inscríbete en www.cue.edu.co

Thumbnail

Práctica de la Humboldt, primer lugar en experiencias significativas del Eje Cafetero

Estudiante

Testimonio de Andrea Tapiero Ramos, estudiante de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt que obtuvo el primer lugar en la convocatoria de experiencias significativas de práctica 2019-1, realizada por la Red de Programas de Psicología, REPPSI, nodo Eje Cafetero.

Thumbnail

Proyección social en instituciones educativas - Psicología Universidad von Humboldt

Proyección social

Mónica Patricia Gallego Echeverri, asesora de práctica educativa del programa de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt hace un balance sobre las intervenciones de proyección social que se desarrollaron durante el primer semestre de 2019.

Thumbnail

Resultados en Proyección Social para empresas - Psicología Universidad von Humboldt

Proyección social

Luz Adriana Rubio, asesora de práctica organizacional, del programa de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt, hace un balance sobre empresas y personas impactadas durante el primer semestre de 2019.

Thumbnail

Proyección social en el programa de Psicología de la Universidad von Humboldt

Proyección social

Paula Andrea Mena López, Decana Facultad de Ciencias Humanas, programa de Psicología, de la Universidad Alexander Von Humboldt explica como la institución se consolida como actor de transformación social mediante la Proyección Social.

1 / 8

Voces Humboldt - Prácticas de Psicología

2 / 8

Psicología Humboldt

3 / 8

Prácticas Psicología - Cámara de Gesell

4 / 8

Estudia Psicología en la von Humboldt

Estudiante

Conoce nuestras carreras de Psicología y Derecho de la Universidad Alexander von Humboldt. Inscríbete en www.cue.edu.co

5 / 8

Práctica de la Humboldt, primer lugar en experiencias significativas del Eje Cafetero

Estudiante

Testimonio de Andrea Tapiero Ramos, estudiante de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt que obtuvo el primer lugar en la convocatoria de experiencias significativas de práctica 2019-1, realizada por la Red de Programas de Psicología, REPPSI, nodo Eje Cafetero.

6 / 8

Proyección social en instituciones educativas - Psicología Universidad von Humboldt

Proyección social

Mónica Patricia Gallego Echeverri, asesora de práctica educativa del programa de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt hace un balance sobre las intervenciones de proyección social que se desarrollaron durante el primer semestre de 2019.

7 / 8

Resultados en Proyección Social para empresas - Psicología Universidad von Humboldt

Proyección social

Luz Adriana Rubio, asesora de práctica organizacional, del programa de Psicología de la Universidad Alexander von Humboldt, hace un balance sobre empresas y personas impactadas durante el primer semestre de 2019.

8 / 8

Proyección social en el programa de Psicología de la Universidad von Humboldt

Proyección social

Paula Andrea Mena López, Decana Facultad de Ciencias Humanas, programa de Psicología, de la Universidad Alexander Von Humboldt explica como la institución se consolida como actor de transformación social mediante la Proyección Social.

Voces Humboldt - Prácticas de Psicología
Psicología Humboldt
Prácticas Psicología - Cámara de Gesell
Estudia Psicología en la von Humboldt
Práctica de la Humboldt, primer lugar en experiencias significativas del Eje Cafetero
Proyección social en instituciones educativas - Psicología Universidad von Humboldt
Resultados en Proyección Social para empresas - Psicología Universidad von Humboldt
Proyección social en el programa de Psicología de la Universidad von Humboldt