Universidad Humboldt impulsa el talento joven con ‘Emprendiendo Futuro’ en colegios del Quindío

Más de 40 adolescentes de instituciones educativas fortalecieron sus habilidades emprendedoras gracias a un programa liderado por la Facultad de Ciencias Administrativas.


Con la convicción de que los sueños pueden transformarse en oportunidades reales, la Universidad Alexander von Humboldt, a través de la Facultad de Ciencias Administrativas, desarrolló el proyecto ‘Emprendiendo Futuro’, una iniciativa de innovación social que busca formar a adolescentes entre los 12 y 16 años en competencias para el emprendimiento y la sostenibilidad.

El programa, financiado con recursos económicos aportados en el marco de la convocatoria de Proyectos de Proyección Social Institucional 2024-2025, se llevó a cabo con la participación de cuatro instituciones educativas del departamento. ‘Emprendiendo Futuro’ nació como respuesta a que la mayoría de los jóvenes emprenden por necesidad y no por oportunidad.

Frente a este panorama, los docentes y gestores del proyecto, Maria Teresa Betancur y César Augusto Marín López, acompañaron a los estudiantes con el fin de crear ideas de negocio sostenibles, innovadoras y con impacto social. A través de talleres prácticos y vivenciales, estos aprendieron sobre ideación, finanzas, mercadeo y comunicación efectiva, desarrollando proyectos que respondieron a problemáticas reales de su entorno.

En esta primera versión participaron 46 adolescentes y jóvenes de los colegios San Solano, Liceo Cervantes, Fundación Colegio Los Ángeles e I.E. Ciudadela del Sur. De allí surgieron propuestas tan diversas como filtros de agua mineral, aplicaciones para prevenir estafas digitales y emprendimientos gastronómicos como las populares banderillas coreanas. Cada grupo presentó sus ideas ante sus compañeros y docentes, fortaleciendo su confianza y liderazgo a través del formato pitch, que simuló un escenario real de emprendimiento.

El cierre del proyecto, denominado “Puente hacia la Universidad”, se convirtió en una oportunidad para acercar a los adolescentes a la educación superior. Los participantes recibieron certificados, charlas sobre emprendimiento y bonos del 50 % en la inscripción a los programas de la Facultad de Ciencias Administrativas. Con este tipo de iniciativas, el proyecto se convierte en un puente para que los participantes decidan estudiar Administración de Empresas y así continuar con su proceso de formación en la educación superior y de emprender.

Para el 2026, aquellos nuevos colegios interesados en participar en el proyecto ‘Emprendiendo Futuro’, deben escribir su intención al correo electrónico: emprendelab@cue.edu.co.