Veterinaria de la Humboldt desarrolla brigadas de atención a perros rescatados del Coso Municipal de Montenegro

A través de prácticas de estudiantes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Universidad ha logrado el mejoramiento de la calidad de vida de los animales del albergue público.


Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los perros que viven en el albergue público de Montenegro, conocido como Coso Municipal, estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Alexander von Humboldt han realizado múltiples intervenciones mediante prácticas de procedimientos médicos.

Los estudiantes, con acompañamiento docente, realizaron toma de muestras, inmovilización, manejo de procesos de bienestar con perros rescatados, prácticas de patología, parasitología, entre otros procedimientos, enfrentando situaciones reales de la práctica veterinaria.

Además, se llevaron a cabo pruebas diagnósticas que están siendo procesadas en el laboratorio de la Clínica Veterinaria Humboldt, para posteriormente reportar a los profesionales encargados, los casos con patologías que requieren atención.

“Desde la Administración Municipal nos parece importante este tipo de acercamientos con la academia, porque uniendo esfuerzos, logramos cambios positivos en el cuidado de nuestros peluditos, teniendo en cuenta lo fundamental que son para nuestra sociedad”, expresó Andrea Amaya, subsecretaria de Salud de Montenegro.

02 Coso Municipal

Por su parte, desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Humboldt se destacó el desarrollo de este tipo de intervenciones, que permiten a los estudiantes vivir de cerca el desafío de tomar decisiones clínicas en tiempo real. “Esta experiencia no solo mejoró sus habilidades técnicas, sino que también les brindó herramientas para su futura carrera profesional”.

“Prioritariamente, buscamos impactar a los animales albergados del Coso y de la comunidad montenegrina. A través de esta articulación, entre la academia y el sector público, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes, se aporta al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los perros rescatados”, explicó Johny Rincón, Coordinador Académico del programa.