Armenia fue el punto de encuentro del turismo nacional de experiencias
La Escuela Cluster de la Universidad Humboldt junto a entidades de orden nacional, lideraron la visita de nueve aglomeraciones de turismo de diferentes regiones del país.
En el marco del proyecto Empretur, que hace parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Universidad Alexander von Humboldt, a través de la Escuela para la Competitividad y la Gestión de Clúster, y el departamento del Quindío recibieron durante tres días a nueve aglomeraciones de turismo de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Vichada, Vaupés, Putumayo y Sucre.
En Empretur convergen entidades de orden nacional como Colombia Productiva, el Fondo Nacional de Turismo y el Viceministerio de Turismo; que a través de incentivos, estímulos y fomento al turismo, buscan el fortalecimiento de prestadores de servicios turísticos en todo el país en tema de competitividad y sostenibilidad.
Así pues, fueron nueve los Clúster Manager de diferentes regiones del país que participaron de encuentros con el Clúster de Turismo de Experiencias del Quindío; una visita a Recuca, como empresa líder regional en turismo; talleres en liderazgo, bases de datos y financiación de proyectos; y una visita a Santa Rosa, para compartir experiencias con el Clúster de Turismo y empresarios de dicha región.
“Fueron jornadas bastante exitosas, en donde se pudo acompañar a las diferentes aglomeraciones en trazar una hoja de ruta que los lleve a la búsqueda del cumplimiento de sus estrategias y, además, un acompañamiento en la definición de productos turísticos que promuevan sus territorios” explicó Cesar Augusto Suárez Cardona, director de la Escuela para la Competitividad y la Gestión de Clúster.
Además, durante el proceso se ha venido trabajando con las iniciativas Clúster desde el 2024 y en lo corrido del 2025, en intercambio de experiencias y conocimientos, y el fortalecimiento de sus capacidades como la colaboración, la innovación y el trabajo en equipo.