Estudiantes Humboldt logran fallo en beneficio de la salud y seguridad de los habitantes de Sevilla
A través de una acción judicial, desde el Litigio Estratégico de la Humboldt, ahora la Administración Municipal debe cumplir con la normatividad en temas de desfibriladores.
Las autoridades de Sevilla encargadas de la salud de dicha población, como la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Salud Municipal deberán ahora exigir la existencia de desfibriladores automáticos en sitios públicos, gracias a una acción judicial interpuesta por estudiantes del programa de Derecho de la Humboldt.
Durante su proceso de ‘Litigio Estratégico’, una estrategia académica de la universidad, los estudiantes de cuarto y quinto semestre, Felipe Herrera y Mauricio Rodríguez, bajo la asesoría y acompañamiento del docente Diego Alberto Valencia Serna, encontraron una irregularidad en el municipio de Sevilla por parte de dichas autoridades en cuanto a la regulación de los Desfibriladores Externos Automáticos, DEA, en transportes de asistencia y lugares de alta afluencia de público.
Luego de un análisis de los hechos y las pruebas encontradas por parte de los estudiantes, estos decidieron poner una acción judicial contra las entidades competentes, ante un juzgado del Valle del Cauca, logrando que a través de un fallo judicial en el mes de julio se obligara a la Alcaldía y a la Secretaría de dicha localidad a dar cumplimiento a la norma sobre vigilar que en los sitios públicos y en los transportes, como ambulancias, haya disponibilidad de dichos desfibriladores, importantes para situaciones de emergencia de personas con problemas cardiacos.
“Así se logró que todos los habitantes del municipio de Sevilla fueran impactados positivamente, debido a que ahora todos los sitios de alta afluencia de personas deben contar con un DEA, con el fin de garantizar y velar por el bienestar y la salud de toda esta población. Además, es un ejercicio académico provechoso para estos estudiantes, ya que vivieron de primera mano cómo es todo el proceso judicial, desde el principio hasta el fallo”, explicó Valencia Serna.
Con todo esto, el Litigio Estratégico, que hace parte del Consultorio Jurídico de la universidad, se sigue posicionando como una de las herramientas de mayor éxito a nivel académico, porque por un lado fortalece las competencias prácticas de los estudiantes a través de su modelo constructivista; y, por otro lado, impacta el territorio de manera positiva a nivel social desde lo jurídico.