Universidad Humboldt clasifica con dos producciones a la selección oficial de Smartfilms 2025
Un cortometraje en la categoría profesional y un spot, son los audiovisuales con los que el equipo de Comunicaciones de la Institución de Educación Superior resalta entre miles de participantes a nivel nacional.
Fue publicado el listado de producciones que conforman la selección oficial de finalistas del concurso de cine hecho con celulares Smartfilms Colombia 2025, en el cual, el equipo de Comunicaciones de la Universidad Humboldt clasificó con un cortometraje y un spot.
En el concurso, que este año llega a su 11 versión, se inscribieron miles de producciones audiovisuales, en categorías como profesional, spot mascotas, etnias, juvenil, entre otras.
La gala de premiación se llevará a cabo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la ciudad de Bogotá el próximo 30 de septiembre, en el marco de un festival que contará con invitados de talla internacional, como el actor Cuba Gooding, ganador de un Oscar; Fernando Trueba, director de la película El Olvido que Seremos, entre otras personalidades.
El legado de Alejandro Villada
Este concurso fue uno de los grandes anhelos de Alejandro Villada Ospina, el integrante del equipo de Comunicaciones de la Humboldt que el pasado 24 de mayo perdió la vida en un fatídico accidente de tránsito, mientras desarrollaba su labor profesional.
Alejito, como era llamado en el grupo, tuvo una amplia participación en la producción de “El Último Sueño”, en el que trabajó arduamente como productor de campo y diseñador gráfico. Además, junto a su esposa e hija, fue parte del elenco actoral del corto. En esta producción él interpretó a “Chamaní”, un enigmático personaje del bosque que ayuda a la protagonista de la historia a encontrar el camino para llevar la cura de una misteriosa enfermedad a una niña que habita en el cráter del volcán cerro Machín.
Un spot que nace después de la tragedia
Precisamente, a raíz del accidente de mayo 24, la Universidad Humboldt llevó a cabo una serie de estrategias para brindar apoyo emocional a los miembros de su comunidad, entre ellas, Archie, un experimentado perro rescatista, se convirtió en el soporte emocional de muchos estudiantes, docentes y administrativos en las semanas posteriores al desafortunado suceso.
De allí nace la historia con la que se produjo el spot “Dejando Huella”, también clasificado en el concurso Smartfilms Colombia 2025.
Con la participación en este tipo de concursos, la Universidad Humboldt, con su equipo de Comunicaciones, quiere dar a conocer, no solo el talento y capacidades para la producción cinematográfica, sino, contar historias que contribuyan a posicionar al Quindío como un escenario y referente paisajístico de alto nivel.