El egresado de la Especialización en Psicología Jurídica y Forense es un profesional altamente capacitado para desempeñarse en el ámbito de la justicia, aplicando conocimientos avanzados en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en contextos legales. Su formación le permite comprender, analizar y actuar en los diferentes sistemas de justicia, contribuyendo con fundamentos técnico-científicos a la toma de decisiones en procesos judiciales y extrajudiciales.

Desde su rol como especialista, el egresado:

  1. Soporta teóricamente acciones y funciones relacionadas con la psicología jurídica bajo los principios de los diferentes tipos de justicia.

  2. Orienta sobre el comportamiento humano con relación con las demandas de la justicia ordinaria (del derecho penal/procesal, de familia) y la justicia restaurativa y la transicional, y su aplicabilidad y traslación a sus diferentes contextos o situaciones.

  3. Reconoce y/o utiliza metodologías y técnicas con fines de evaluación y diagnóstico psicológico en el contexto forense, atendiendo a los requerimientos de los solicitantes y las condiciones diferenciales de la población objeto.

  4. Comprende la lógica y funcionalidad de los informes psicológicos periciales en las diferentes vertientes de la justicia y dependiendo del alcance, realizarlos bajo principios técnico-científicos.

  5. Orienta y/o se desempeña desde los diferentes roles del psicólogo forense, en la ratificación de la actividad pericial realizada ante la autoridad o contexto correspondiente.